Procesos que acompaña Codacop en la actualidad
Tejido Mujer de Cxhab Wala Kiwe - ACIN norte del Cauca.
Acompañamos el proceso del Tejido Mujer de CWK, desde hace ya bastante tiempo. Es un caminar junto con las mujeres nasa en su agenda de formación, organización, participación y defensa de derechos. Para ello apoyamos política y técnicamente escuelas de formación en derechos humanos, acceso a la justica y participación política.
Asesoramos procesos de investigación con el Observatorio de Violencias contra las Mujeres Indígenas, la situación de tenencia de tierras para las mujeres indígenas, procesos de memoria sobre el impacto del conflicto armado en la vida de las mujeres indígenas. Acompañamos procesos de defensa de derechos e incidencia política en instancias de DDHH nacionales e internacionales, el Sistema de Naciones Unidas, el Sistema Interamericano y las instancias nacionales pertinentes.
Finalmente, en este acompañamiento entregamos herramientas técnicas para la gestión e implementación de proyectos; de igual manera, se apoyan los procesos de articulación entre Tejidos de la ACIN y con otras organizaciones de mujeres e indígenas en el país.
Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieto Riosucio - Caldas
Comité Cívico de Derechos Humanos del Meta y Comunidades campesinas
En el marco de una alianza estratégica con el Comité Cívico del Meta, se realiza un acompañamiento técnico y jurídico para los procesos de defensa de derechos humanos, del territorio y la construcción de paz. Acompañamos acciones jurídicas, formación en derechos humanos, incidencia política y articulaciones estratégicas.
En este enlace puede conocer los documentos de transparencia del CCDHM:
Acciones nacionales:
- Hacemos parte y acompañamos la Veeduría a la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, en la cual junto con otras organizaciones se adelantan acciones de seguimiento a la orden de la Corte, se documenta y denuncia la situación de la niñez wayuu en la Guajira
- Dinamizamos en espacio en donde participan organizaciones que están en ejercicios de resistencia a la extracción minero energética; en esta perspectiva apoyamos de manera puntual acciones en San Vicente de Chucurí – Santander, comunidades campesinas en diferentes lugares del departamento del Meta y Resguardos Indígenas del Norte del Cauca
- Participamos activamente en espacios de incidencia política a nivel nacional:
- A favor de la niñez indígena en Colombia
- A favor de los derechos humanos de las mujeres, la no Violencia contra las mujeres
- En contra del extractivismo y la actuación violatoria de los derechos humanos y ambientales
- A favor de la protección de defensores y defensoras de derechos, de la tierra y el ambiente
- Contra la guerra y por la construcción de paz; entre muchos otros espacios
Otras acciones:
- Asesorías a organizaciones y agencias de cooperación en el tema de la incorporación de la perspectiva de género en planes institucionales.
- Hacemos parte de la Mesa Técnica de Género de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad
- Hemos participado como parte del Grupo Asesor de ONU Mujeres Colombia
Nos articulamos con:
- La Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe - REPEM LAC
- El Consorcio Nacional Mujeres que inciden en la Paz
- La Juntanza de Mujeres por la Paz
- El Colectivo de Objeción de Conciencia al Servicio Militar, entre otros espacios