Misión y visión
Misión
Codacop acompaña procesos colectivos y organizaciones comunitarias de base en sus apuestas de cambio social, justicia y construcción de paz; orientadas hacia el empoderamiento, la autonomía y la exigibilidad de derechos para todas las personas.
A través de:
- La creación de espacios democráticos para la discusión, toma de decisiones y gestión autónoma de los mismos, sin sustituir, desplazar o asumir protagonismos o liderazgos.
- La construcción colectiva de estrategias y metodologías participativas para la planeación, seguimiento, evaluación, sistematización, investigación y la exigibilidad de los derechos.
- La promoción de ‘escuelas’ como espacios de aprendizaje mutuo, reflexión crítica, formación, apropiación, creación, recreación y multiplicación de saberes.
- La promoción de espacios para la reflexión, vivencia y reconocimiento de la dimensión espiritual de la vida y de los procesos, de la diversidad étnica y cultural, y el diálogo intercultural.
- La promoción y participación en articulaciones y alianzas con redes y organizaciones.
- La intervención en espacios de incidencia en la formulación, seguimiento, ejecución y control de políticas públicas locales, nacionales y de acuerdos internacionales
Visión
Nuestras apuestas
Promover y acompañar procesos ECOCULTURALES en espacios territoriales propios, desarrollando la capacidad personal y colectiva para construir, proponer y decidir bienestar desde el enfoque humano, integral, equitativo y sostenible.
Nos proponemos:
Acompañar a las organizaciones de base en actividades comunitarias de planeación, descentralización estatal, desarrollo institucional y gestión de sistemas, programas y proyectos, para que logren establecer y desarrollar con autonomía sus entidades territoriales.
Fomentar estrategias de articulación de instituciones, organizaciones de base y otros actores en redes, mediante la definición y desarrollo colectivo de planes y proyectos dirigidos al manejo sostenible de los ecosistemas.
Favorecer y acompañar a hombres y mujeres en la reflexión y sensibilización frente a las relaciones y la participación de unos y otras en los espacios de la vida cotidiana, familiar y comunitaria para aportar a la construcción de relaciones más equitativas.
Apoyar la reflexión, capacitación e intercambio de agentes de pastoral y agentes comunitarios de instituciones y organizaciones que buscan potenciar procesos de construcción de Iglesias Autónomas y de recuperación de cosmovisiones propias que fortalezcan la identidad de pueblos aborígenes.
Desarrollar un proceso permanente de auto evaluación y retroalimentación que favorezca la identidad, estilo y aporte de CODACOP, mediante encuentros de información-reflexión, intercambio y análisis colectivo de documentos, la sistematización y el aprendizaje del quehacer propio, elaboración de publicaciones y estrategias de divulgación y de consecución de recursos.
Acompañar a las comunidades en la ejecución de sistemas administrativos con componentes contables, financieros y fiscales que fortalezcan el desarrollo de sus procesos, a partir de la experiencia interna de CODACOP.