40 años de Codacop

Inicio / Noticias / 40 años de Codacop
octubre 31, 2024

A lo largo de 40 años, Codacop ha sido mucho más que una organización; ha representado un espacio de acompañamiento y transformación social profundamente arraigado en las luchas de las comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y de mujeres en Colombia. Como lo expresa Eugenio Guerrero, «no es un estilo vacío, sino que detrás de este hay un gran sueño»: el sueño de realizar las esperanzas y resistencias de las comunidades. Esta vigencia no se basa en proyectos temporales, sino en causas profundas que permiten a Codacop existir mientras las luchas por justicia, equidad y dignidad sigan vivas.

Codacop ha sido un faro en la integración de las experiencias de los movimientos sociales, uniendo las luchas de mujeres, indígenas y campesinos y campesinas. Como subraya Janneth Lozano, la organización ha aprendido a dialogar y compartir las apuestas de quienes acompaña, brindando herramientas para la construcción de un buen vivir basado en la armonía, la equidad y la justicia en todos los niveles.

Por su parte, Margarita Hílamo destaca la importancia de tejer redes que trasciendan los territorios indígenas, reconociendo que las luchas de las mujeres indígenas son compartidas con las mujeres urbanas y campesinas. Codacop ha sido fundamental en articular estas redes, promoviendo el intercambio de experiencias y fortaleciendo los movimientos de mujeres a lo largo del país.

En este mismo espíritu de lucha, es fundamental visibilizar el despojo que sufren los campesinos de las veredas La Esmeralda y Loma de Tigre en Acacías, Meta, víctimas invisibilizadas de la extracción de combustibles fósiles. Desde la década del 2010, este «cáncer» ha contaminado sus tierras, destruyendo sus medios de vida y envenenando sus cuerpos de agua. A pesar de esta devastación, las comunidades, en especial las mujeres, se levantan con una voz firme, luchando por rescatar el paraíso que les fue arrebatado y defendiendo la vida, aún en medio de la adversidad.

Codacop, en sus 40 años, ha sido un espacio de complicidad y liberación, donde se entrelazan las apuestas personales y los sueños colectivos. Ha sido una herramienta pedagógica y política que acompaña las luchas de los pueblos indígenas, campesinos y mujeres, construyendo juntos un país más justo y en armonía con la Madre Tierra, defendiendo el territorio y la dignidad de quienes lo habitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn